Celia Cruz
Biografía
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, conocida por su nombre artístico como Celia Cruz (La Habana,Cuba, 21 de octubre de 1925 – Fort Lee, Nueva Jersey,Estados Unidos, 16 de julio de 2003), fue una exitosa cantante cubana de son montuno, guaracha y salsa. Celia Cruz desarrolló su carrera en Cuba y Estados Unidos.
Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y del ama de casa Catalina Alfonso, Celia Cruz compartió su infancia con sus tres hermanos -Dolores, Gladys y Barbarito- y once primos, y sus quehaceres incluían arrullar con canciones de cuna a los más pequeños; así empezó a cantar. Su madre, que tenía una voz espléndida, supo reconocer en ella la herencia de ese don cuando, con once o doce años, la niña cantó para un turista que, encantado con la interpretación, le compró un par de zapatos.
Después se dedicó a observar los bailes y a las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior. Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición: su padre quería que fuese maestra, y no sin pesar intentó satisfacerle y estudiar magisterio, pero pudo más el corazón cuando estaba a punto de terminar la carrera y la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música.
Mientras tanto, Celia Cruz cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas radiofónicos para aficionados, como La Hora del Té o La Corte Suprema del Aire, en los que obtenía primeros premios tales como un pastel o una cadena de plata, hasta que por su interpretación del tangoNostalgias recibió en pago 15 dólares en Radio García Cerrá.
«¡Azúcar!» era su potente grito infeccioso, la contraseña de
apertura y cierre de sus conciertos y la clave para hacerse entender en todo el
mundo. Así se erigió en la imagen distintiva de la salsa con
orquestas como las de Tito Puente, Willie Colón, Ray Barretto o Johnny
Pacheco, y así llegó a cantar incluso rock o tango, y a unir su poderosa voz a
la de intérpretes tan dispares como el británico David Byrne, el rumbero gitano
Azuquita, el grupo argentino Los Fabulosos Cadillacs, los españoles Jarabe de
Palo y el rapero haitiano Wyclef Jean, además de improvisar duetos con sus
amigas Lola Flores y Gloria Estefan, y con Dionne Warwick o Patti Labelle. Endada en sus fastuosos y extravagantes vestidos, tocada
con pelucas imposibles y encaramadas sobre esos zapatos únicos de alto tacón
inexistente, Celia Cruz conservó hasta casi el último momento una vitalidad
insólita. Feliz con su flamante Grammy al mejor álbum de salsa por La
negra tiene tumbao, en el verano de 2002 celebró su 40º aniversario de matrimonio con una fiesta que le organizó la cantante Lolita Flores en Madrid.
En noviembre, durante un concierto en el Hipódromo de las Américas de México, D. F., empezó a perder el control del habla. Al regresar a Estados Unidos se sometió a la extirpación de un tumor cerebral, pero al final no hubo remedio. Aun así, el 13 de marzo apareció por última vez en público cuando la comunidad latina le tributó un homenaje en el teatro Jackie Gleason de Miami, que ella rogó que no fuera como una despedida. Se sentía optimista y con fuerzas. Por esos días, entre febrero y marzo, grabó un último disco que no llegó a ver editado, Te entrego el alma
En noviembre, durante un concierto en el Hipódromo de las Américas de México, D. F., empezó a perder el control del habla. Al regresar a Estados Unidos se sometió a la extirpación de un tumor cerebral, pero al final no hubo remedio. Aun así, el 13 de marzo apareció por última vez en público cuando la comunidad latina le tributó un homenaje en el teatro Jackie Gleason de Miami, que ella rogó que no fuera como una despedida. Se sentía optimista y con fuerzas. Por esos días, entre febrero y marzo, grabó un último disco que no llegó a ver editado, Te entrego el alma
Video.
Uno de los últimos temas interpretados por la “Reina rumba”.
En este comprueba nuevamente su versatilidad vocal, además de entregar un claro
mensaje de esperanza y aliento a su gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario